viernes, 29 de agosto de 2014

La cocina, un arte para compartir



Omar Peralta es músico, cocinero y, entre sus actividades, dar clases de cocina es algo que lo llena de satisfacción. En el marco de una de ellas, en la cocina de su casa, también compartió algunas de sus recetas. A escena es clara, conocida. A simple vista, uno tiene la sensación de que asistirá a una cena entre amigos; a una de esas en la que el dueño de casa no deja nada librado al azar para el banquete a degustar: una amplia mesada con todos los ingredientes a la vista y muy bien ordenados; además, la vajilla correspondiente para cada comensal. En el centro, se improvisa una picada acompañada de vinos tintos.

“La mise en place -recopilación de ingredientes previa a la preparación de una comida- es fundamental para garantizar el éxito de un plato”, comenta Omar Peralta -anfitrión de la velada- antes de iniciar su habitual clase de gastronomía a seis mendocinos que semanalmente asisten a “La lumbre”, como él mismo denomina a su espacio de cocina en su casa de Chacras de Coria. Y claro, las clases -que son demostrativas y finalizan en la degustación del plato-, luego de varios meses, se han convertido en una cita impostergable entre profesor y alumnos.

“No sólo comparto recetas y técnicas de cocción, sino que también aprendo y me nutro de los conocimientos y vivencias de cada uno de los integrantes; es muy enriquecedor para mí”, asegura el maestro.

Mientras Omar prepara para los asistentes, un Curry de lentejas -el plato del día- conversa con Estilo Guía y también, comparte sus recetas.

- ¿Cómo comenzaste con esta actividad de dar clases de cocina a distintos grupos?

- Mi trabajo actual (ver aparte) no me permite hacerme cargo de un restaurante; y la cocina es mi gran pasión. Entonces, como no la quería abandonar, empecé a dar clases.

En 2004 arranqué con niños y como me fue tan bien, continué luego, con clases para adultos. Creo que se fue dando solo. Hoy siento que es una actividad que funciona muy bien para mí.



En este momento, estoy haciendo algunas reformas en mi casa para poder ofrecer un mejor lugar y además, brindar otros servicios, como eventos privados para grupos de personas que quieran disfrutar una buena e íntima comida.

- ¿Cómo está planificada una de tus clases?

- Cada clase es una clase individual. En cada una, doy una receta y explico a partir de ésta, algunas técnicas de cocción, que sean aplicables en la cocina de todos los días de los que vienen.

Además de la receta, cada uno se lleva algún secretito. Se van con un conocimiento, con un saber. Mi idea es que ese conocimiento que adquieren sean datos que no se pueden bajar de Internet o que no están en las recetas de los libros. Ellos los aprovechan muchísimo; la vivencia es muy importante.

Mi intención es que a fin de año, podamos hacer una clase final en la que, previo acuerdo entre todos de la elección del menú, los alumnos cocinen y el público invitado deguste esos platos.

- ¿Qué estilo de cocina es la que transmitís en tus clases?

- Más que un estilo, enseño lo que a mí me gusta comer: comida mediterránea, pastas, y cocina tradicional argentina; aquella que por el tipo de mezcla racial que tiene nuestro país, es de influencia inmigratoria. Por eso, no hablo de cocina original argentina, sino tradicional.

Me interesa, por sobre todas las cosas, divertirme y pasarlo bien con los alumnos. Hago cocina argentina, conocida y no tan conocida. Una vez, preparé milanesas de costeletas con hueso y todo. Una receta que no es nueva; la veo hace muchos años. En definitiva, un poco eso es lo que me gusta rescatar.

- ¿Notás un aprendizaje de parte de los alumnos?

- Sí, claro. Al principio anotaban todo; ahora ya no tanto. Igualmente, hay un aprendizaje que entra por otro lado y los chicos vuelcan en sus cocinas. Casi todos cocinan en sus casas. Lo interesante es que acá se genera un buen clima y eso es lo que pretendemos.



Son personas que vienen con un paladar curioso. Para mí, es un gran desafío porque hay que sorprenderlas todas las semanas, no se tienen que aburrir, porque es gente culta y apasionada; y a mí eso me enriquece personalmente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Christmas Red Ball Ornament